Artículo Social Media Marketing

Medios y editores se están dando cuenta que algunas redes sociales son sus peores aliados

El tráfico de referencia vía Facebook se desploma, mientras los medios tienen cada vez más visitantes directos 

Por Redacción - 29 Mayo 2018

Quien haya trabajado en medios de comunicación online en los últimos años, se habrá visto en esta situación en más de una ocasión. Tanto si el medio era uno de esos grandes con equipos destinados y dedicados simplemente a gestionar las redes sociales y a hacerlas crecer, como si era un medio mucho más pequeño en el que el trabajo de gestión de redes sociales caía muchas veces en manos de la misma redacción, en todos los casos alguien en algún momento le habría presionado para lograr crecer en Facebook.

Facebook era una suerte de El Dorado. Era el terreno en el que los internautas estaban descubriendo las noticias, señalaban los expertos y señalaban quienes estaban presionando en ello, y era, por tanto, donde había que crecer. Había que aumentar la masa de seguidores y había que actualizar de forma recurrente en la página, porque la página era lo que servía para llegar a los potenciales lectores.

Pero, ahora, las cosas han cambiado y Facebook ha dejado de ser el espacio dorado, la mina de lectores y el elemento clave para lograr tráfico. Los cambios que la red social ha hecho en las reglas del juego y los ajustes que ha realizado en su algoritmo han hecho que tener en la red social en un elemento clave para lograr tráfico ya no lo sea tanto. Facebook ya no es una mina brutal de visitantes y, por tanto, los medios han cambiado de patio de juegos y se han ajustado a una nueva situación. De hecho, Facebook ya se ha eclipsado como fuente principal de visitantes.

Y no solo eso: los medios empiezan también a estar cada vez más hartos de cómo los bandazos que los grandes gigantes tecnológicos realizan afectan a sus cifras de tráfico y a sus datos. Por ello, quieren retomar el control. Lo que quieren es que los internautas vayan directamente a su web y no que pasen por diferentes intermediarios para llegar hasta ellos. Quieren acabar con el peaje a Google o a Facebook y establecerse como punto directo de visita. Sus intenciones son esas y, como apuntan en un análisis de Digiday, eso es ya lo que está ocurriendo.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados