
3 mitos sobre el alcance de pago en Facebook que las marcas debería olvidar
Por Redacción - 24 Julio 2018
Facebook ha dejado de funcionar como el entorno que era en el pasado: un espacio en redes sociales en el que las marcas y las empresas podían interactuar con los consumidores y llegar a ellos de forma orgánica. Ahora, y tras años de irse acostumbrando a la idea e incluso de aferrarse a que las cosas no iban a cambiar, se ha asumido que no queda más remedio que pasar por caja para promocionar el contenido y llegar así a las audiencias. El alcance solo puede ser de pago.
Pero ahora que las marcas tienen esto bastante claro, se han empezado a crear también otras ideas y otras creencias. Para conectar con los consumidores en Facebook hay que pagar, pero no hay que pagar por todo ni en todo momento. Como ocurre con otros soportes publicitarios, es necesario tener una buena estrategia y, sobre todo, no dejarse llevar por lo que se piensa que se sabe sobre el mercado.
Los resultados pueden lastrarse y las marcas pueden perder mucho dinero si dan por supuestas ciertas cosas, como pueden ser las creencias erróneas que circulan sobre lo que se debe hacer en el terreno. Entre ellas, en un análisis de Hootsuite han singularizado tres.
Una de las creencias que se tienen sobre cómo funcionarán las cosas en redes sociales es la de pensar que, por tener al otro lado una audiencia muy amplia en número, se logrará un potencial resultado mejor. Es decir, cuántas más personas puedan ver ese contenido, más eficiente será el resultado.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

