
Vivir de las redes sociales: Objetivo para el 50% de los microinfluencers
Por Redacción - 25 Septiembre 2018
SocialPubli, acaba de publicar los resultados del I Estudio Global de Microinfluencers, que recoge las conclusiones de los más de 1.000 usuarios encuestados de su plataforma de España, Estados Unidos, México, Colombia y varios países más, ofreciendo un análisis del sector del marketing de influencers desde la perspectiva de los usuarios, y detectando las principales motivaciones y preferencias de los microinfluencers a nivel global.
El marketing de influencers está en auge, y gana credibilidad con los denominados microinfluencers alejados del prototipo de celebrities, porque son más auténticos, más parecidos al estilo de vida de sus seguidores y, al igual que los perfiles que acumulan gran cantidad de followers, aspiran a que sus opiniones y recomendaciones adquieran influencia a través de las redes sociales. Un concepto que supone una vuelta a los básicos del marketing del "boca a oreja" que siempre ha funcionado: los microinfluencers (que tienen entre 100 y 10.000 seguidores) pueden ser nuestros familiares, amigos y conocidos, y además tener conocimientos especializados en un sector concreto. Son usuarios reales y auténticos porque no van a promocionar productos en los que no creen. Ellos eligen en qué campañas participan y en cuáles no.
Los datos del estudio global que ha sondeado a microinfluencers reflejan que el fenómeno influencer, que comenzó para muchos de ellos como un hobby que suponía un complemento económico, se ha profesionalizado en la mayoría de los casos y poder vivir profesionalmente de esa influencia en internet es la principal meta de quienes quieren dedicarse a este mundo. De hecho, ahora mismo para casi el 50% de ellos, el dinero se ha convertido en la principal motivación, seguido de invitaciones a eventos y experiencias de las marcas o regalos de productos.
Después del dinero, la concordancia con los valores de las marcas es el segundo factor que valoran los microinfluencers para volver o no a trabajar con una de ellas; prácticamente para la totalidad de ellos (un 99,11%) creen en los productos que promocionan. Sin embargo, un 78,38% opina que el trabajo de influencer no está suficientemente reconocido.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

