Noticia Social Media Marketing

Alerta para las marcas: los spammers ya usan las fake news para vender

Emplean las técnicas de los trolls rusos pero no para desinformar, sino para hacer caja 

Por Redacción - 25 Octubre 2018

Uno de los elementos que están protagonizando el debate sobre qué ocurre en redes sociales y el impacto que tiene en los consumidores y en sus decisiones en los últimos tiempos es el problema de la desinformación. Las redes sociales se han convertido en el nido de las noticias falsas y de la actividad de trolls y spammers que han encumbrado y viralizado ciertos temas y que han logrado cambiar la agenda.

La interferencia de los trolls rusos se ha dejado sentir en las elecciones estadounidenses y ha cambiado ya cómo se hace marketing político, ya que ha hecho que se tenga que tener en cuenta cómo actúan y qué impacto tienen. Pero, incluso, las noticias falsas, como había demostrado una investigación de Buzzfeed, eran simplemente en ocasiones una manera de hacer caja con la publicidad online: esos asuntos tenían tirón y se publicaban solo para tener páginas vistas y servir cargas de anuncios. Un pueblo en Macedonia estaba haciendo el agosto con ello.

La actuación de los spammers y de los trolls que empleaban las fake news, la desinformación y el poder de las cámaras de eco se estaba convirtiendo en un problema serio en términos políticos. Para las empresas, se veía como un posible problema en términos de imagen, ya que nada impedía a esos trolls hacer circular historias sobre ellos y que tuviesen también el mismo efecto.

El problema se veía como un riesgo en reputación y como un problema que podría modificar la imagen pública de las compañías y la percepción que tenían los consumidores sobre ello. Los spammers podían convertir a las marcas en simples protagonistas de noticias falsas.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados