
La muerte de la dictatura del like: tras Instagram, Facebook también trabaja para eliminar el contador final de me gustas
Por Redacción - 4 Septiembre 2019
En el mundo de las redes sociales, los me gusta - se llamasen como se llamasen en cada una de ellas - han sido el tradicional patrón oro. El éxito, o el fracaso, se medían en base a los números que se lograban en esos indicadores, aunque el paso del tiempo haya ido demostrando que no son exactamente una medida de éxito fiable. Los consumidores tienen muchas veces el dedo rápido para dar me gusta, haciendo que eso signifique poco o nada.
Al mismo tiempo, el valor que esto supone para quienes los reciben no siempre es tan positivo. Como cualquier responsable de medios online puede explicar, los contenidos con más me gusta no necesariamente son los que luego tienen más éxito en términos de tráfico (y para ellos, al final, lo importante son las visitas y no tanto las reacciones que se logran en Facebook).
Además, el boom de los me gusta creó una suerte de efecto ampliador. Los contenidos que se publican son aquellos que se sabe que van a lograr más me gusta, en detrimento de otras cosas, haciendo que el feed de contenidos no sea el mejor, sino el más gustable. El mejor ejemplo es Instagram, donde lo importante no es la realidad sino lo que logrará un like.
¿Se han convertido los me gusta en ya algo irrelevante o por lo menos poco valioso? El tema está abierto al debate, aunque los movimientos de las redes sociales indican que ha llegado el momento de pasar a ser críticos con su existencia. Instagram anunciaba hace unas semanas que iba a eliminar los likes. Lo hacía de forma experimental y solo en unos cuantos mercados, pero lo que sacará en conclusiones del experimento se convertirá en información de referente.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

