
Cómo los grupos se han convertido en el último movimiento para tener alcance orgánico en Facebook
Por Redacción - 17 Septiembre 2019
Facebook pasó rápidamente por todas las etapas en lo que a las esperanzas y ambiciones de los marketeros tocaba. Cuando la red social apareció y se asentó en la vida de los consumidores, las marcas y las empresas la vieron como la manera efectiva de llegar a los consumidores. Fueron aquellos años de bonanza, en los que no había conferencia sobre internet y negocios que no incluyese alguna historia de un early adopter que contaba cómo había posicionado su negocio en el camino hacia el éxito gracias al tirón de su página en Facebook. Facebook era gratis, señalaban (aunque no, y esto fue algo que a ciertas empresas les costó comprender, generar los contenidos para llenar esa página), lo que hacía que el retorno fuese muy elevado.
En los primeros momentos, aquello era Jauja, lo que hizo que las empresas apostasen muy fuerte por la red social y la convirtiesen en una pieza clave y fundamental de sus estrategias de marketing digital. Cuando Facebook se había convertido ya en algo destacado en las vías que empleaban para llegar a sus consumidores, las reglas empezaron a cambiar. Los reajustes en la plataforma se fueron progresivamente modificando, haciendo que el alcance orgánico de los contenidos fuese cayendo y que las empresas se fuesen viendo empujadas a pasar por caja. Si querías que tu página en Facebook siguiese llegando a tus consumidores, no quedaba más remedio que pagar para convertir las actualizaciones en promocionadas.
Claro que eso no era lo que había hecho que la red social se convirtiese en una pieza crucial en la estrategia de marketing digital de las empresas. Lo atractivo era llegar a los consumidores de forma orgánica y lograr una respuesta del mismo modo, lo que hizo que los marketeros intentasen encontrar soluciones alternativas. Buscaban vías de, en cierto modo, engañar al algoritmo y posicionar sus contenidos de manera que conectasen con la audiencia.
De hecho, eso fue lo que explicó el boom del vídeo hace unos años y por qué todas las marcas estaban haciendo este tipo de contenidos: a diferencia de lo que ocurría con los links y con otro tipo de actualizaciones, los vídeos seguían llegando a las audiencias de forma orgánica.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

