Artículo Social Media Marketing

La mayoría de las empresas ha tenido malas experiencias con influencers

A pesar de todo, la inversión en marketing con influencers seguirá creciendo

Por Redacción - 12 Noviembre 2020

Si se habla de social media marketing, hay que acabar hablando de marketing con influencers. Las compañías lo han integrado de forma recurrente en su estrategia de marketing y publicidad y le han ido dando cada vez más importancia.

En los últimos años, impulsado por los cambios en los algoritmos de las redes sociales y por la necesidad de transmitir autenticidad, el marketing con influencers ha ido escalando posiciones y situándose de un modo cada vez más importante. Se lleva una parte más elevada de la inversión y se sitúa como más crucial para alcanzar objetivos.

Lo hace, en parte, porque los marketeros han empezado a asociar promesas de casi resultados milagrosos al marketing con influencers y por la inercia del mercado. Y lo hace a pesar de que los marketeros son cada vez más conscientes de que no todo el monte es orégano en el marketing con influencers. Los problemas con los influencers gorrones y los fake influencers y el hecho de que audiencias y engagement no siempre sean legítimos es más visible. Además, las compañías han tenido malas experiencias.

Eso es lo que deja claro un estudio que analiza cómo las empresas FMCG, de bienes de consumo rápido, están usando a nivel global el marketing con influencers. El estudio, elaborado por Kroll, señala que el 85% de las marcas encuestadas reconoce que se ha visto impactada de un modo negativo en alguna ocasión por su asociación con un influencer. Un 24% reconoce incluso que se han visto golpeadas más de una vez.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados