
Las televisiones reclaman que los influencers tengan que respetar las mismas leyes en publicidad
Por Redacción - 17 Febrero 2021
Las críticas contra los influencers son bastante variadas. En un primer momento, las críticas llegaban sobre todo desde la propia industria, que lamentaba la falta de transparencia en a dónde iban sus inversiones y también la aparición de figuras como los influencers gorrones que llenaban de ruido poco valioso el mercado.
Después de ello, sin embargo, las críticas se ampliaron y alcanzaron a más terrenos. Criticaban los reguladores de mercado, que recordaban a los influencers que si hacían publicidad estaban regidos por las normas que regulan el mercado publicitario, y también sus competidores, que creían que no era justo que en marketing con influencers se pudiese hacer prácticamente cualquier cosa sin que tuviese consecuencias.
En este último terreno, la presión por cambiar cómo actúan los influencers y cómo se relacionan con las normas del momento ha ido en progresivo aumento. La propia industria de la publicidad y el marketing ha cerrado un código de conducta que regula qué pueden hacer y qué no los influencers. El código ha entrado en operación este año y, dado que los grandes anunciantes lo siguen, se espera que tenga un cierto impacto en cómo se hacen las cosas en el marketing con influencers.
Pero, además, otros players de la industria publicitaria han empezado a presionar para que cambien las cosas y para que las normas que limitan qué se puede hacer en la publicidad tradicional también se apliquen al universo de los influencers.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

