
Por Redacción - 30 Junio 2021
Según un informe publicado, el 70% de los perfiles que tienen más de 1 millón de seguidores, compra followers, me gusta y visualizaciones. Además, en 2020 el número de usuarios provenientes de la red social Instagram que falsificó datos es del 55%.
"Hacer trampa" es algo común en las redes sociales y en los perfiles de algunos influencers. ¿Cuáles son los principales tipos de fraude que se han detectado? La agencia de marketing de influencers Bidibi Badibi Bú Group desvela los más comunes de los últimos meses
Seguidores y más seguidores, interacción, engagement...Estos son los principales objetivos de aquellos que deciden dedicarse profesionalmente a ser influencer en redes sociales. Mientras que muchos lo consiguen a base de esfuerzo, creatividad y compromiso, los hay que optan por la "vía rápida" y emplean prácticas fraudulentas para conseguir una comunidad digital más amplia. De hecho, según el estudio realizado por HypeAuditor el 70% de los perfiles que tienen más de 1 millón de seguidores, compra followers, me gusta y visualizaciones.
Asimismo, según datos del mismo informe en 2020 el número de usuarios provenientes de la red social Instagram que "hizo trampas" es del 55%. La falsificación de seguidores, likes y demás, es algo que impera en las redes sociales. Sin embargo, ¿cuáles son esos nuevos tipos de fraude que utilizan algunos perfiles?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

