
Crisis en Facebook y en Twitter: ¿qué cambia esto para el social media marketing?
No están siendo las mejores semanas para las redes sociales, al menos para las mainstream. Los nombres que se mantenían en las franjas del mercado – como esa BeReal que está cogiendo carrerilla o esos Mastodon o Discord que todos quienes quieren huir de Twitter mencionan – están teniendo un momento diferente, pero las grandes están atravesando cada una su propia – y diferente – crisis.
Facebook – o Meta, su nombre corporativo – se ha centrado en desarrollar el metaverso y la jugada no le está dando muy buenos resultados. La crisis de Facebook empezó a finales de octubre con una muy negativa presentación de resultados y ha sido redondeada esta semana con anuncio de despidos masivos.
Aun así, las aguas pantanosas son, realmente, las de Twitter. La compra por parte de Elon Musk de la red social ha sido el gran culebrón corporativo de 2022, pero las cosas no han mejorado mucho desde que se formalizó la compra. La primera semana de Musk en el poder dejó críticas, despidos y crisis – crisis que ha llegado hasta España, donde se han producido despidos – y la segunda no ha mejorado mucho las cosas. Musk ha estado insistiendo en que la red social pierde mucho dinero y que debe monetizarse, pero sus decisiones parecen más bandazos que otra cosa.
Volkswagen, Carlsberg, REI, United Airlines, General Motors o L’Oreal, entre otras, han pausado sus anuncios en Twitter
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

