
NeuroMarketing: un mundo repleto de curiosidades y reacciones emocionales
El neuromarketing, la ciencia que estudia el modo en que nuestro cerebro responde a los estímulos, nos revela multitud de datos interesantes que nos ayudan a conocer más sobre el comportamiento humano. Esta información es extremadamente valiosa a la hora de desarrollar una estrategia de marketing efectiva. Se estima que el 85% de las decisiones que tomamos se realiza de manera subconsciente, por lo que sólo un 15% son decisiones realmente conscientes. De ahí la importancia de aplicar el neuromarketing a nuestra estrategia, con el fin de adaptar el mensaje a nuestro lado más inconscientes:
Los consumidores reaccionan positivamente ante las marcas más populares, mientras que les cuesta recordar aquellos mensajes y marcas menos conocidas, lo que incluso puede conllevar una asociación negativa. De ahí por ejemplo, según el estudio llevado a cabo por Read Montague, que Coca Cola, con una mayor presencia publicitaria, registre un mayor volumen de ventas que su principal competidor, pese a que los estudios demuestran que Pepsi debería ocupar esta posición en el mercado, atendiendo a razones tangibles, como el sabor. Esto demuestra que las marcas deben trabajar para reforzar su branding y mejorar el reconocimiento de la marca.
El componente emocional es determinante a la hora de tomar una decisión de compra. Según el estudio de ABC.es, tardamos 2,5 segundos en tomar una decisión de compra, el 80% del cual sucede de forma irracional. Además, el 75% de estas decisiones se compra se toma en el propio supermercado (Balanzó); de ahí la importancia de calar en el subconsciente del consumidor.
Las grandes superficies han tomado buena nota de esto, y se superan día a día por adoptar nuevas técnicas:
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

