Artículo Marketing

De los falsos gurús a los teóricos del Marketing y falsos profetas

Un verdadero gurú del marketing con casi toda seguridad no le dirá como hacerlo. Le contará como lo logró y cuáles fueron las claves para conseguirlo
Founder & Dtor. Editorial en PuroMarketing

La historia del Marketing está repleta de grandes gurús.Philip Kotler,Seth Godin o el mismísimo Steve Jobs,co-fundador y presidente ejecutivo de la compañía Apple Inc., son algunos de los nombres propios que por su conocimiento y logros profesionales han dejado huella como figuras emblemáticas del mundo de los negocios y el marketing. Con muchos de estos gurús aprendimos los entresijos del marketing más moderno. Auténticos pioneros de su época que demostraron su valía profesional y que a su vez, eran escuchados por millones de fieles discípulos y seguidores alrededor de todo el mundo.

Sin embargo, la evolución del marketing como una disciplina que ha llegado a alcanzar un interés y nivel mediático sin precedentes, ha servido para que durante todo este tiempo también emergieran las figuras de algunos "aparentes teóricos del Marketing disfrazados" que cuya verdadera apariencia solo responde a la figura de falsos gurús y profetas.

La proliferación de los eventos del sector nos ha demostrado que cualquier puede subirse a un escenario a parafrasear y repetir lo que ya dijeron otros grandes gurús del marketing. Este fenómeno que bien podríamos denominar como "marketing de prosa y verso", recurre a los pareados y frases bien sonantes para crear la percepción de que uno es realmente un auténtico experto. Estas perlas propias de grandes filósofos resultan en muchas ocasiones propias de tópicos precocinados para crear un titular capaz de viralizarse en Twitter. Sin embargo, suelen ser pocas las ocasiones en las que aprendemos realmente algo o escuchamos cosas que nos revelen y aporten un verdadero conocimiento.

La diferencia entre este tipo de teóricos del marketing y los grandes gurús, la encontramos tras la propia evolución, experiencia y reputación de cada persona. Mientras el reconocimiento de algunos es evidente, la valía de muchos otros no está demostrada. Incluso suele ser habitual encontrarnos con aquéllos quienes predican una "filosofía" y no son capaces ni de ponerla en marcha ni llevarla a la práctica con todas sus consecuencias. Está muy bien eso de hablar y que otros escuchen, pero no queda bien aparecer como envuelto por un manto de egocentrismo y sed de protagonismo para decir todo lo contrario de lo que se hace.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Founder & Dtor. Editorial en PuroMarketing
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados