Por Redacción - 30 Mayo 2013

En su cruzada por la conquista del cliente, los marketers despliegan todas sus artes con el fin de conseguir atraer la atención del público, apelando a su parte más inconsciente e irracional, despertando sensaciones positivas en favor de la marca. Para ello, buscan provocar estas reacciones estimulando nuestros sentidos.

Oído, buscando la melodía del corazón. Las marcas utilizan el poder de la música para provocar sensaciones positivas, que nos trasladen a otro lugar, evocando momentos vividos, contagiándonos de ese buen feeling, que que solo el sonido es capaz de generar y, directamente relacionamos con la marca. De este modo, por ejemplo, los comercios utilizan el hilo musical para marcar el ritmo de las compras, en función de la afluencia de clientes. En las horas en que hay poca gente, la música es relajada, dilatando con ello el tiempo de compra, e invitando a los clientes a pasear tranquilamente por entre sus lineales; en cambio, los fines de semana o momentos previos a la hora de cierre, se emplean piezas de un ritmo más acelerado, con el fin de dinamizar las compras y favorecer el flujo de clientes.

¿Utilizan las marcas es el potencial de la música para crear audiobranding?

Pese a que el 97% de las top brands son conscientes de cómo la música puede reforzar su marca, todavía no lo aprovechan en su estrategia de branding. Según recogió el estudio "Sounds like Branding" de Heartbeats, solo el 40% ha intentado identificar musicalmente su marca, mientras que únicamente el 20% tenía un logo sonoro en 2009.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados