
Neuromarketing no es lo mismo que hacer un marketing diferente
Cada vez es más frecuente oír hablar sobre el neuromarketing, el cómo la parte emocional de nuestro cerebro, la irracional, impacta a la hora de comprar y, por consecuencia, en la forma de hacer marketing.
Neuromarketing, una bonita palabra que quizás genere en la mente de quien lo oye la idea de que el marketing avanza hacia algo más bonito, lejos de la venta funcional de productos fríos, de utilidad y valor únicamente racional.
Espejismo de esta realidad puede ser también pensar que, al buscar las empresas incidir en cierta manera en lo emocional y lo experiencial, nos encontremos en una nueva fase, una nueva etapa que aleje a las empresas y a su marketing de lo puramente capitalista y consumista, basada más en alcanzar la rentabilidad y riqueza de los propietarios de las grandes marcas, que en dar satisfacción plena y armonizada a todas las personas que rodeen el quehacer de una empresa o negocio.
Esta sensación va acompañada a algo más sobre el que el marketing actual se ve claramente salpicado. La era digital. Lo online, las nuevas tecnologías y un montón de oportunidades reales se traducen hoy día en otro marco para el marketing. Lo social, cuyo marketing tiene sus propios medios digitalizados.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

