Artículo Marketing

Los anunciantes no pueden seguir actuando como lo hacían ante la Generación Z: solo tienen una ventana de atención de un segundo

Los marketeros deben tener muy presente que su tiempo para conectar con estas audiencias es muy limitado 

Por Redacción - 19 Diciembre 2022

Hace unos años, se hizo viral un estudio que señalaba que la ventana de atención de la población se había reducido a 8 segundos. Tras esos 8 segundos, la mente humana pasaba a otra cosa. El estudio —que elaboró Microsoft— se hizo popular no solo porque demostraba que cada vez nos costaba más concentrarnos, sino también porque el ser humano pasaba así a tener una ventana de atención más baja que la de un pez de colores. Entonces, se culpó de estos datos al impacto de las nuevas tecnologías y las pantallas que nos asaltaban por todos lados, pero también a la atención fragmentada de los millennials.

Ahora, sin embargo, una nueva generación está haciendo que las ventanas caigan todavía más. Si se quiere llegar a la Generación Z se tiene todavía menos tiempo para lograrlo. Antes de que pasen a otra cosa, no habrán pasado ni 2 segundos. En concreto, y según un estudio global de Yahoo y OMD Worldwide, la ventana de atención de la Generación Z es de 1,3 segundos. Los Z tienen la ventana más reducida de todos los grupos demográficos.

Los anunciantes siguen usando como paradigma el anuncio televisivo de 30 segundos

Esto, más allá de los análisis sociológicos que se podrían hacer, es importante en términos de marketing y de publicidad. “La atención debe ser ganada en el instante”, concluye el analista de eMarketer, Paul Verna.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados