
El "problema" de McDonald's: cuando tu marca tiene tanto gancho que sus consumidores se la quieren llevar a casa
Con el cambio de año, han también entrado en vigor nuevas leyes y nuevos reglamentos. En Francia, esto ha supuesto el final de las vajillas desechables en los establecimientos de fast-food. Las cadenas de comida rápida —de KFC a Burger King pasando por McDonald’s— están ahora obligadas a ofrecer vajillas que se puedan reutilizar.
La medida es parte de una ley ya de 2020 anti despilfarro, como recuerda Le Point, para evitar que acaben en la basura cada semana millones de envases: según un cálculo de 2012, solo en Francia, las cadenas de comida rápida ponían en el mercado 13 millones de envases cada semana. Y todos ellos acababan en la basura. Intentando potenciar la economía circular, la norma francesa también ha cambiado qué se puede usar en estos espacios.
Las compañías del sector han tenido tiempo para prepararse. El medio económico apunta, por ejemplo, a como Burger King se ha adelantado a la medida y han estado probando lo que supone, con un piloto en el verano de 2021 para comprender cómo esto impactaba en la experiencia de los consumidores.
Pero lo curioso de todo esto no es tanto esta historia de pruebas —y lo que la ley supondrá para las cadenas de comida rápida— como lo que está suponiendo para una de estas compañías en términos de marca. McDonald’s ha creado una vajilla brandeada y sus consumidores se la están llevando (También le pasó a Burger King en sus pruebas: pero han descubierto que la fiebre cleptómana se calma a los dos meses).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

