Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...

Desempeñar la función del marketing en la empresa es en muchas organizaciones algo confuso, indefinido e incluso en ocasiones contradictorio. Es por ello por lo que vendría bien determinar cuáles deberían ser las funciones, delimitaciones y objetivos de estos profesionales en la actualidad. Centremos el trabajo del marketier.

Un/a marketier es un profesional que se encarga fundamentalmente de aspectos relacionados con el marketing de una empresa o profesional, no es un/a publicista, no es alguien que investiga el mercado, no es alguien que crea redes comerciales, no es nada de eso y necesita de todas esas funciones, para realizar su trabajo. Un marketier es el profesional que planifica, diseña, desarrolla y controla el marketing de la empresa, que tienen como misión vincular a través de su trabajo lo que es la marca o empresa con los deseos y expectativas de los clientes.

Esto ultimo que es una frase que podría resultar cuando menos algo etérea, tiene muchas implicaciones tanto para el profesional que desarrolla esta función, como para la empresa que lo acoge y que designa esa responsabilidad. El marketier es un profesional que ha de conocer muy bien las tripas de la marca y organización, así como ha de crear puentes facilitadores con los clientes de esta. Es por ello por lo que este profesional ha de poder intervenir en aspectos que pueden parecer impropios para este perfil, como participar en las políticas de producción, establecer sistemas de relación con proveedores, han de estar muy vinculados con RR.HH., deben influir de manera decisiva en el trabajo del departamento de comunicación, ha de ser un profesional que debe estar presente en el comité de dirección de la empresa, no solo con voz sino con influencia, y todo ello es necesario porque es el profesional que ha de hacer confluir aspectos internos de la empresa con el impacto en clientes a todos los niveles, ventas, satisfacción, reputación de marca etc.

Aunque parezca paradójico, estas atribuciones que comento que deberían ser propias del marketier no son muy habituales en la actualidad en la mayoría de las compañías, sí vemos especialistas de marketing en publicidad, en marketing digital, en growth hacking, en RSC, en imagen corporativa, comunicación, etc. todos ellos profesionales que realizan la función del marketier de forma parcial o especializados en un área concreta del mundo marketing. Obviamente el marketier por excelencia ha de ser el responsable de marketing de la empresa, que se valdrá del trabajo de esos especialistas para su misión, pero también creo que esos especialistas deben tener una perspectiva marketier para desarrollar bien su trabajo y para lo más importante, que el trabajo de todos especialistas y marketiers confluyan en ese impacto que beneficia a la marca y a clientes, tanto en resultados cuantitativos (ventas, rentabilidad, crecimiento, etc.) como cualitativos (valor de marca, reputación, imagen corporativa, sensibilidad hacia la marca, etc.)

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados