Por Redacción - 3 Mayo 2023

En un mundo cada vez más tecnológico e hiperdigitalizado, ¿existe espacio para los profesionales de las carreras de humanidades? Bajo esta perspectiva y para conectar a los estudiantes de humanidades con las empresas con perfiles afines, la tecnológica Cosmomedia ha desarrollado el estudio: 7 claves del futuro de las letras en la empresa, que analiza cómo los perfiles de humanidades ganan terrero digital, gracias en parte a la inteligencia artificial.

Uno de los aspectos que más se ha tenido en cuenta es la visión analítica que aportan las humanidades, más amplia, crítica y contextualizada, sumado a un conocimiento más detallado de las relaciones humanas, que permite a estas carreras tener ese espacio de dirección y toma de decisiones en las compañías.

Precisamente, esa visión más conceptual y documentada explica que muchos de los puestos de responsabilidad de las grandes empresas tengan el sello de humanidades. Por ejemplo, Tim Cook, CEO de Apple, estudió Ciencias Políticas y Literatura Inglesa en la Universidad de Auburn; Stewart Butterfield, fundador y CEO de Slack, tiene un título en Filosofía de la Universidad de Victoria. También tenemos el caso de Susan Wojcicki, CEO de YouTube, licenciada en Literatura Inglesa de la Universidad de Harvard o Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, que estudio Filosofía.

Más allá de la docencia, con una buena actualización digital, los estudios de humanidades pueden tener su espacio empresarial, de forma incluso más relevante, según avancen las inteligencias artificiales. Cosmomedia lo desarrolla en estas 7 claves, para entender y aplicar en estudios de historia, filosofía, periodismo o en todas las filologías.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados