
La neurociencia es una ciencia que estudia la biología del cerebro y de sus sistemas nerviosos y patológicos. Es cierto que a través de determinadas técnicas como la resonancia magnética o el biofeedback entre otras se puede monitorear y observar respuestas a determinados estímulos en el sistema sensorial, siendo así se puede constatar la ausencia o presencia de emociones en mayor o menor intensidad, de esta interacción se crean parámetros que dan la base a la biología de la conducta.
Grandes empresas mediante un esfuerzo económico considerable hacen investigación neurocientífica y las utilizan para desarrollar sus marcas, packaging, logos, enfoque publicitario etc. y hay casos de éxitos notables, pero extrapolar estas técnicas de neuromarketing como si fuera la panacea y dar como cierto que todo se basa en el estudio de las emociones me recuerda la película "El aprendiz de Mago" (Disney - Fantasy - 1940).
La crítica es que estos tipos de técnicas normalmente se desarrollan en laboratorios, los sujetos analizados están condicionados y contaminados por el medio, además las variables como la edad, estado anímico, condición socio económica, aptitud sexual, etc. pueden distorsionar los datos de forma que intentar generalizarlas y aplicarlas al marketing como un input positivo puede ser erróneo y poco fiable.
Me gustaría compartir un video que me pareció alusivo:
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

