Artículo Marketing

San Valentín, o cuando el marketing para enamorados le puso precio al amor

En España no se celebró hasta los años 40, cuando Galerías Preciados se encargó de importarla

Por Redacción - 9 Febrero 2016

El próximo domingo será 14 de febrero y la fecha despierta el interés de prácticamente todas las marcas. Porque el próximo domingo, como todos los 14 de febrero, se celebrará el día de San Valentín y, con ello, llegarán gastos y más gastos en flores, bombones, peluches con mensajes un tanto ñoños y, en realidad, cualquier cosa con corazones, que use el color rojo y que proclame, de alguna manera, el amor eterno. Por haber, hay de todo al hilo del tirón de la jornada, hasta compañías de seguros que aprovechan el día para lanzar sus propias campañas.

Y es que las cifras asociadas al día suelen ser lo suficientemente atractivas como para que todas las marcas se lancen al que se podría llamar "efecto Pisuerga". El aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid les sirve a prácticamente todas las compañías para hacer lo que sea para sacar rédito de la jornada. En 2015 la media de gasto por español fue de 40 euros y la mitad de la población aseguraba que iba a gastar lo mismo que en el año anterior. Otras medias eran un poco inferiores (otra estadística apuntaba que los españoles se gastarían unos 30 euros por cabeza) pero fuera como fuese San Valentín era (y es) el agosto para muchos negocios. Las reservas en restaurantes suelen aumentar un 75% frente a la media de día normal y el gasto en productos como flores se dispara. San Valentín y Difuntos son días de gran actividad para el ramo de las floristerías.

Lo cierto es, sin embargo, que San Valentín es una celebración que, como muchas otras, debe su nacimiento (el tal como la conocemos hoy en día) y su éxito a las marcas y a los esfuerzos comerciales. Si San Valentín se celebra en todo el mundo y si es un día de hacer muchos regalos y de demostrar, billetera mediante, el gran amor que se siente por el otro, es por culpa de las marcas, los grandes almacenes y una buena estrategia de marketing.

Así lo demuestra la historia de San Valentín. La celebración no apareció de la nada, es cierto, pero sí fue modificada o popularizada gracias a las marcas del siglo XX. Hay varias teorías sobre cómo se empezó a celebrar San Valentín o cómo se unió la fecha a la celebración del amor. Los romanos celebraban por estas fechas las Lupercales (que no eran unas fiestas sobre el amor sino más bien sobre la fertilidad) y que acabarían siendo cristianizadas gracias a San Valentín, un santo romano. Sobre quién era San Valentín se pueden contar también muchas historias, ya que varios fueron los santos romanos de ese nombre. Lo que se suele repetir ahora es que San Valentín casaba en secreto a los cristianos enamorados y que murió por ello (lo que es sangriento, por supuesto, pero también "romántico"). La fiesta religiosa se convirtió en algo más popular y más secular durante la Edad Media, cuando se realizan menciones al amor en poemas y se empiezan a regalar tarjetas ese día. Haber había hasta libros para saber qué decir a la enamorada o el enamorado durante la jornada.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados