
5 lecciones de neuromarketing que las marcas pueden usar para posicionarse
Por Redacción - 9 Febrero 2017
Llegar a los consumidores es complicado. Más complicado resulta a veces lograr que los mensajes de las marcas se asienten en el cerebro de los consumidores y se queden fijados en su memoria, que es lo que, al final, buscan las marcas. Al fin y al cabo, cada día los consumidores reciben muchísimos impactos informativos y cada día las marcas tienen que enfrentarse a más y más competencia a la hora de llamar la atención frente a los demás y de colarse en su memoria.
Y, en ese trabajo, el neuromarketing se ha convertido en un poderoso aliado. El neuromarketing usa la neurociencia para lograr mejores resultados para las marcas. No se trata, como se podría pensar a primera vista, de "modificar" el cerebro del consumidor para hacer que piense lo que las marcas quieren que piense. No es exactamente eso. El neuromarketing usa la neurociencia para comprender mejor cómo funciona la mente del consumidor y para ofrecerle, por tanto, mensajes mucho más acertados y más adecuados.
El neuromarketing no es por tanto ninguna varita mágica que solucionará los problemas de las marcas y que hará que los consumidores piensen lo que la marca desee que crean, sino un elemento que ayudará a las compañías a posicionarse mejor y a ofrecer mensajes con mucho más potencial para conectar con sus potenciales receptores. Las marcas tienen que tener esto muy presente.
¿Cómo puede ayudar el neuromarketing a las marcas?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

