En 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés), que comenzará a aplicarse este 25 de mayo. Afecta a las empresas localizadas en la UE y a cualquier otra que cuente con datos sobre consumidores del espacio comunitario, aun cuando no disponga de oficinas o servidores en la zona. También es aplicable a organizaciones que, a la fecha, trataban datos de personas en la región y se sometían a la regulación de terceros países.

Con el GDPR, el permiso del consumidor debe obtenerse válidamente y los datos y su almacenamiento han de ser transparentes. También introduce nuevos elementos, como el derecho al olvido y el derecho a la portabilidad, que mejoran la capacidad de decisión y control del ciudadano sobre los datos personales que confían a terceros.

La información deberá ofrecerse al consumidor de forma concisa, sencilla, transparente, inteligible y de fácil acceso.

Sin duda. El de Marketing es uno de los departamentos más afectados y cuya intervención será más relevante en el cumplimiento del nuevo reglamento. Primero, porque obtiene los datos de los clientes a través de sus diferentes interacciones y tendrá que redefinir sus materiales promocionales. Segundo, la nueva definición de datos personales ahora incluye las direcciones IP o las cookies que contienen datos personales para realizar el seguimiento del comportamiento del usuario en Internet. Y dicha información es una base fundamental de la actividad de Marketing.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados