
Por Redacción - 25 Abril 2018
La industria del cine es una de las que usa de forma más abrumadora el marketing y una de las que se ha convertido en pionera de muchas cosas. En los presupuestos y en las listas de costes de las grandes películas, la inversión en marketing es fundamental y siempre se lleva muy elevadas cifras.
Pero ¿qué es lo que hace que una película triunfe y qué es lo que se puede aprender por tanto como lección de éxito de su estrategia de marketing? Un estudio conjunto de la UTS, HEC Montreal y de la Universidad de Cambridge ha intentado llegar a una conclusión sobre eso, partiendo de los resultados que han conseguido una muestra de películas en los últimos años.
De entrada, predecir si una película tendrá éxito o no es todavía muy complicado y está muy ligado a un elevado margen de fallo. La propia naturaleza de lo que supone la película es la clave para verlo, algo que es especialmente interesante ahora que las marcas y las empresas se están viendo empujadas cada vez más a las experiencias. "Esto es porque las películas son algo que experimentas por lo que, a diferencia de un Big Mac, no sabes lo que te vas a llevar por adelantado", explica François Carrillat de la UTS Business School, el responsable del análisis.
A eso se suma otro factor muy importante y que las empresas y marcas de todos los sectores tienen que tener en cuenta cuando lanzan sus productos. Los gustos y las preferencias del público cambian. Eso hace que una película de un género pueda triunfar ahora, pero que no lo hubiese hecho hace 10 años. Y eso también explica que un sabor estuviese de moda hace 50 años y que hoy ya no nos parezca ni especialmente agradable ni especialmente llamativo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

