
El marketing del "boca a boca" y su efecto sobre las ventas
Por Redacción - 30 Mayo 2018
Una de las técnicas más básicas y rudimentarias del marketing es la que usa el boca a boca, también conocido como "boca a oreja". Los consumidores son los propios agentes de marketing y publicidad, quienes ayudan a que la información sobre el producto se propague, quienes ayudan a asentar ciertas creencias sobre la marca o la empresa y sus valores y quienes ayudan a desvelar sus características y su potencial.
Para los demás consumidores, este formato de comunicación es muy poderoso y tiene un efecto muy importante, ya que suelen valorar como especialmente fiable aquello que otro consumidor - especialmente teniendo en cuenta que en este caso suelen ser personas de su círculo y a quienes por tanto conoce - le dice.
El impacto del boca a boca no solo llega a la imagen de marca y a la percepción que se tiene de la misma, sino que además impacta en las decisiones de compra. Lo que otros consumidores recomiendan también ayuda a posicionar a los productos y los servicios de las marcas como mucho más deseables en la decisión final.
La influencia que este tipo de comunicación tiene se puede medir en cifras. Eso es lo que acaba de hacer un estudio elaborado por un experto de la Northwestern University y Engagement Labs. Según el estudio, el boca a boca es el responsable del 19% de todas las ventas que tiene en la semana posterior. Esto es, si las marcas consiguen que los consumidores hablen de ellas (bien), lograrán también que los consumidores compren sus productos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

