
En la década de los 60 vimos a McCarthy conceptualizar como Marketing Mix las afamadas 4 Ps (producto, precio, plaza y promoción). En la década de los 90 (30 años después de McCarthy y sus 4Ps) aparece el concepto de las 4Cs cuyo gran difusor fue Philip Kotler el cual lo convirtió en el new marketing de los grandes "gurus". Las 4Cs del marketing, pretenden generar un diálogo con el cliente, en el que este, es más que un receptor de productos. Ya no es suficiente con darle al cliente un buen producto, sino que es necesario conocer cuáles son sus necesidades para poder satisfacerlas. Sustituimos Producto por Consumidor o Cliente. Precio por Costo. Plaza por Conveniencia. Promoción por Comunicación. ¿Qué adquiere el cliente? ¿Adquiere un producto físico o los beneficios o resultados que este le puede dar?
Pero todavía hemos podido vivir un nuevo cambio y se debe a la aparición de las tecnologías de la comunicación y la digitalización de nuestros movimientos vitales. Christopher Graves, Presidente & CEO, en Asia Pacific, de Ogilvy Public Relations Worldwide, publicó por primera vez en el 2005 un nuevo modelo de Marketing Mix, que a lo largo de los últimos años ha sido muy inspirado a todos los profesionales de la digitalización del marketing: El Marketing Mix de 4 Es que fundamenta sus pilares centrales en: "Experience", "Exchange", "Everyplace" y "Evangelism".
PERO AHORA VIENE LA CIRCULARIDAD
Los ejemplos que he definido en los párrafos anteriores están centrados en un proceso de pura economía lineal, o sea, aquella que hemos estado basando de producir, consumir y tirar fomentándole al consumidor necesidades sin límite de consumir desaforadamente. El marketing de gran consumo le ha interesado poco o nada cual era el destino final de los productos una vez usados y convertidos en residuos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

