Artículo Marketing

Fidelidad y la lealtad a las marcas ¿Un mito del marketing? 

Un experto pone en entredicho el peso de la lealtad, señalando que se cree que los consumidores son más fieles de lo que realmente lo son

Por Redacción - 17 Septiembre 2018

Uno de los objetivos de las marcas y de las empresas es el de lograr que sus consumidores se conviertan en fieles a sus productos, a sus servicios y a sus identidades. No hay nada que más guste como broche de oro a la estrategia de marketing que lograr fidelizar a las audiencias y que esta se convierta en la seguidora entusiasta de la marca. Los puntos positivos de la lealtad son además muchos.

Por un lado, la compañía se asegura a ese consumidor, que preferirá siempre sus productos y que buscará siempre a la marca entre la oferta de la competencia. Por otro lado, un consumidor fiel suele ser también un gran embajador de la marca y se encarga de hablar de ella a sus amigos y a sus contactos logrando así posicionar mejor esos productos. En términos de negocio, y usando uno de esos términos de moda, el consumidor leal a la marca es una suerte de win-win.

Pero ¿existe el consumidor leal a la marca o es una especie de mito que los responsables de marketing quieren creer por sus potenciales puntos positivos? ¿Es la fidelidad a la marca una especie de invento?

La importancia de la fidelidad de la marca debería ser puesta en cuarentena, o al menos eso es a lo que se podría llegar como conclusión tras analizar lo que apunta un experto en consumo. "La gente no es tan leal a las marcas", apunta Paul Murphy, Global Analytics y Insight Director en Kantar. Según defiende Murphy, no existe tanto "como la gente cree" lo de ser leal o no ser leal a las marcas, lo que importa es más el comportamiento de los consumidores. La clave está en cuánto se compra.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados