
Lo que la neurociencia detrás del consumo de chocolate cuenta de cómo tomamos decisiones de compra
Por Redacción - 11 Octubre 2018
El chocolate es uno de esos productos en el que los consumidores suelen tener cierta unanimidad. Es algo que sabe bien y es un producto de deseo que gusta comprar. De hecho, poco importan los cambios en los hábitos de consumo o hasta en las preocupaciones de los consumidores. De una manera o de otra, el chocolate se mantiene y se sigue comprando. Sigue entrando en las decisiones de compra.
Y, además, el chocolate es uno de esos productos que, a pesar de ciertos cambios, nos acompaña toda la vida. No hay edad en la que comer chocolate deje de estar bien, a diferencia de otros productos de la infancia que se pierden cuando se llega a la edad adulta.
Pero ¿por qué compramos chocolate? Y, sobre todo, ¿qué podemos aprender de esa decisión de compra y aplicar a otros terrenos en los que se toman decisiones de consumo?La neurociencia ha intentado comprender cómo y por qué compramos chocolate y lo que ocurre en nuestro cerebro mientras sucede.
Un estudio analizó las pautas de compra de un grupo de mujeres en Alemania para comprender qué las convertía en compradoras de chocolate y también si el mensaje y la visión consciente impactaban en cómo tomaban esa decisión. Es decir, ¿tiene las creencias de las consumidores sobre el chocolate el efecto definitivo sobre la compra de chocolate?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

