Artículo Marketing

Por qué las ideas tradicionales de segmentación en marketing y publicidad han quedado obsoletas

Los nichos por edad o por género ya no funcionan: la sociedad ha cambiado y los ha vuelto obsoletos 

Por Redacción - 29 Enero 2019

Una de las primeras lecciones que se aprenden en marketing y en publicidad es la importancia de la segmentación. Los mensajes no pueden llegar a todo el mundo, sino que tienen que hacerlo al público interesado en ellos y que es receptivo a lo que las marcas y las empresas les quieren decir. Esto implica no solo trabajar en ciertas áreas sino también partir de ciertas máximas.

Entre las aprendidas a lo largo de décadas y hasta siglos de estrategia de mercado estaba la de que ciertos productos y ciertos nichos de consumo llegaban a ciertos sectores de los consumidores de forma concreta, ya fuese por edad, por género o por localización.

Pero algunos de los principios básicos del marketing y la publicidad en lo que a segmentación se refiere podrían haber entrado en crisis. Hace unos años, ya había quien apuntaba como una de las grandes tendencias en marketing y en publicidad la muerte de la segmentación por edad. Era el principio de la era del age agnostic, la segmentación que no partía de edades sino de intereses. Lo que los investigadores habían descubierto era que, en el nuevo orden de las cosas y tras los cambios sociales de las últimas décadas, era más difícil que nunca el meter a la gente en compartimentos estancos en base a sus edades y a sus fechas de nacimiento.

Ya no se comportaban del modo que se esperaba de ellos. Los millennials fueron los primeros en los que este cambio se vio claro, pero no fueron los únicos en los que se produjo ese movimiento. Por ejemplo, los jubilados estaban siendo mucho más activos de lo que se daba por sentado que lo serían.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados