Noticia Marketing

Las empresas apuestan más por el marketing experiencial

Las experiencias son más memorables y las marcas las emplean más para conectar con su público, tanto en B2B como en consumo

Por Redacción - 4 Febrero 2019

Más vale vivirlo que contarlo: esa es la esencia que hace que el marketing experiencial funcione. En lugar de venderle algo a los consumidores y en lugar de intentar convencerlos de alguna realidad o de algún principio se hace que ellos mismos los descubran viviéndolo.

El marketing experiencial tiene además un mayor potencial en términos de atractivo y cuenta también con un mayor gancho a la hora de lograr que los consumidores compartan esa información. Esto es, es mucho más fácil que los consumidores hablen de la marca y de lo que acaban de vivir en redes sociales o de forma más humana con sus amigos y conocidos si viven una de estas experiencias a si simplemente reciben el mensaje en cuestión como un anuncio tradicional. En un mercado en el que a las empresas les cuesta cada vez más llamar la atención de sus consumidores, esto es un activo demasiado valioso como para dejarlo pasar.

Por tanto, no sorprende descubrir que el marketing experiencial tiene cada vez más tirón y que las marcas le dan cada vez más peso en sus presupuestos, siendo ya crucial en todos los terrenos de juego. Las marcas B2C lo estaban empleando ya de una forma notable, pero las marcas B2B también están comenzando a hacerlo.

En el mercado del B2B, los datos son claros: las compañías están apostando cada vez más por este tipo de acciones, como acaba de demostrar un estudio de AgencyEA. Según los datos logrados, el 67% de los responsables de marketing de compañías B2B planean aumentar los presupuestos de marketing experiencial en el próximo año y medio, algo que supera a los datos que se le lograban en el año anterior.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados