
La Lista Robinson ya supera el millón de registros
Por Redacción - 17 Diciembre 2019
A la Lista Robinson le ha salido a cuenta el contexto legal de los últimos años. La entrada en vigor de las nuevas normativas de protección de datos ha tenido un efecto llamada que ha multiplicado el interés de los consumidores. En el último año y medio, las altas en el listado se han disparado. Ahora mismo, acumula ya más de un millón de registros. Y si en 2017 se cerró con unas casi 60.000 altas, en 2019 se espera hacerlo con más de 280.000 nuevas incorporaciones.
El listado es gestionado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y funciona como un elemento gratuito para los consumidores. Es la llave para que, como explica el director general de la asociación, José Luis Zimmerman, a 20Minutos, los consumidores puedan "ejercer el derecho de oposición, recogido en la normativa de protección de datos". Una vez que se ha activado la presencia de un número en ese listado, las compañías ya no podrán utilizarlo en su estrategia de marketing telefónico. Las llamadas por tanto para vender productos o servicios se acaban para los consumidores listados.
Para las empresas, que están obligadas por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales a consultar el listado antes de hacer una campaña de marketing telefónico para descartar a los consumidores dados de alta, acceder a esos datos no resulta gratuito. Deben abonar una tarifa proporcional al tamaño de la compañía y al número de registros consultados (para las pequeñas empresas, hasta un cierto número de registros, la consulta es gratis).
Eso sí, algunas empresas se saltan la lista Robinson aplicando la letra pequeña de la normativa. Si en el pasado hemos consentido recibir comunicaciones de alguna compañía concreta, esta podrá seguir ofreciéndonos cosas y llamándonos. Aunque estemos en el listado, a ellos les hemos dado un consentimiento explícito.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

