Artículo Marketing

La brutal cantidad de dinero que Netflix se estaría gastando en marketing en la carrera por los Oscar

La compañía está dejándose unos 100 millones de dólares en acciones para promocionar sus películas

Por Redacción - 6 Febrero 2020

En la carrera por hacerse con los Oscar, los premios de la Academia de Cine estadounidense que se han convertido en el medidor global de las buenas películas (o al menos de las que lograrán mayor tirón en taquilla gracias al efecto de los premios), la calidad de la cinta es muy importante, sí, pero más lo es saber hacer una buena campaña de posicionamiento. Los estudios detrás de las candidatas tienen que hacer una campaña de marketing a medida para aumentar las posibilidades de éxito de sus películas. En ocasiones, una campaña genial logra incluso desplazar a quienes de entrada parecían tener más posibilidades o impulsar a ganadores sorpresa.

"Esto es Hollywood, no Viena. Somos realmente una ciudad comercial. Amamos el arte tanto como el resto del mundo, pero si una película no produce dinero no hay campaña para el Oscar, no puede haber", decía Tony Angelotti, asesor de los premios y publicista cinematográfico, hablando sobre la estrecha relación entre marketing y cine en los Oscar.

Y Antonio Banderas, en las entrevistas que está haciendo estos días en la prensa en España, ya dejaba claro que veía "imposible" ganar el Oscar al que está nominado. "La nominación ya me pareció una cosa de ciencia ficción. Los demás proyectos están haciendo campañas, tienen estudios con muchísimos millones de presupuesto para apoyarles", señalaba a La Vanguardia, recordando que Netflix se había dejado 64 millones de dólares en la promoción de Roma para el Oscar. (Algunas estimaciones recientes hablan de 25 millones)

Invertir dinero y hacer ruido es por tanto crucial y determinante y Netflix, el ejemplo que señalaba Banderas, lo ha comprendido muy bien. El año pasado se dejó toda la carne en el asador para intentar posicionarse en la carrera de los Oscar con su película de más tirón como arte que había lanzado ese año, Roma. Los analistas y los insiders de la industria señalaban entonces que Netflix iba a por todas, que eran "un gorila de 800 toneladas" y que se estaba dejando más dinero que nunca.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados