Artículo Marketing

Neuromarketing del sabor: cómo nuestro cerebro hace que algunas cosas nos sepan mejor y consumamos más

El café nos sabe mejor si lo tomamos en una taza blanca y no en un vaso transparente

Por Redacción - 10 Febrero 2020

No pocos consumidores tienen una taza favorita o un plato en el que la comida les sienta mejor. Mi madre hace, todas las Navidades, la comida de las fiestas en una tartera concreta y específica. Es una cuestión de tamaño, ya que es mucho más grande y así tiene servicio para todos los comensales, pero también porque siente que la comida que cocina ahí "sabe mejor".

Quizás es una cuestión del material y de cómo reparte el calor. Quizás es simplemente una percepción subjetiva marcada por cómo el cerebro lee las señales que le manda su entorno. Porque el sabor y la relación que establecemos con la comida y nuestra percepción de ella está muy marcada por el modo en el que conectamos con ella. Básicamente, lo que la neurociencia ha demostrado es que nuestra percepción del sabor - y de forma por tanto indirecta nuestro consumo de esos productos - se ve muy afectada por cómo recibimos esos productos.

Las pruebas son claras. Una mousse de fresa sabe un 10% más dulce a los consumidores cuando la toman en un recipiente blanco frente a uno negro. El café también cambia. El sabor percibido es dos veces más intenso en una taza blanca que en una transparente. Y los consumidores se sienten más llenos después de comerse un yogur si el envase es más pesado.

Esas son algunas de las conclusiones que han logrado estudios de neurociencia sobre la comida y nuestra relación con ella.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados