
Música y marketing: cómo los sonidos son una pieza clave para conectar con el consumidor y crear experiencias
Por Redacción - 25 Febrero 2020
Entre los elementos que se podrían considerar paratextuales en las campañas de marketing, aquellos que no son el mensaje en sí pero que lo rodean, lo acompañan y refuerzan sus significado, la música es uno de los más destacados. La música tiene un potencial muy elevado para transmitir información, para establecer vínculos con los consumidores o para asentar ciertos valores de marca.
Las compañías la emplean de forma habitual y recurrente y la usan además como palanca para muchas cosas. Es sabido, por ejemplo, el potencial de la música de fondo como elemento de control de los flujos de clientes en retail. Los supermercados emplean música más suave en las horas valle para mantener a sus clientes dentro de la tienda y recorriendo los pasillos y otra más animada en horas pico en las que necesitan que sus consumidores se comporten de forma eficiente.
Todo ello ocurre además sin que los consumidores se den prácticamente cuenta, porque la música es una de esas informaciones contextuales que se procesan a un nivel subconsciente.
Los estudios de neuromarketing han demostrado, además, que la música que asociamos a ciertos momentos de nuestra vida tiene un efecto tranquilizador y también que la música influye en nuestros estados emocionales, pudiendo hacer que estemos más contentos, más relajados o más alegres.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

