Artículo Marketing

Psicología, marketing y consumo: por qué cuando la crisis del coronavirus pase, subirán las ventas de pintalabios 

El \"efecto pintalabios\" captura una tendencia recurrente en los mercados: en tiempos de zozobra económica, suben las ventas de los lujos asequibles

Por Redacción - 7 Abril 2020

Pocas son las certezas que los responsables de las marcas tienen sobre qué ocurrirá cuando la crisis del coronavirus pase, los ciudadanos salgan del confinamiento y se vuelvan a abrir las tiendas. Está claro que el mundo tras la pandemia será diferente y que varias realidades marcarán la situación para las marcas. Se da por sentado que los presupuestos de marketing y de publicidad, especialmente estos últimos, colapsarán, porque ya se está produciendo ahora una caída del gasto de las empresas en estos terrenos. Muchos verticales se resentirán porque posiblemente desaparezca la confianza en el consumo y los consumidores preferirán ahorrar a gastar.

Lo que sí se tiene claro es que hay ciertos comportamientos que se registrarán, porque se repiten crisis tras crisis. Por eso, partiendo de la psicología de consumo, lo más probable es que cuando todo esto termine y los consumidores puedan lanzarse nuevamente a comprar lo harán con un producto concreto. Los pintalabios vivirán un particular agosto.

Es el llamado "efecto pintalabios", una pauta de comportamiento que los expertos en consumo y en psicología de mercado han detectado ya hace algún tiempo.

El término fue acuñado en 2001 por Leonard Lauder, el presidente de la compañía Estée Lauder, como recuerdan en Euromonitor. Lauder estableció un vínculo entre la realidad económica y los patrones de consumo. Históricamente, en tiempos de crisis y de ajustes económicos, las ventas de pintalabios se mantenían de forma clara e incluso subían. Esto ocurría porque eran un lujo accesible.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados