
Los consumidores cada vez mas sensibles y menos receptivos a la personalización en marketing y publicidad
Por Redacción - 8 Abril 2020
La personalización en la publicidad y en el marketing digital se asentó como una palanca clara para llegar a los clientes. Los consumidores, repetían los análisis, preferían este tipo de mensajes porque les estaban dando lo que querían y cuando lo necesitaban, evitando recibir información poco valiosa y que resultaba redundante. Dado que la marca nos conocía se evitaba lanzar campañas que chocaban por completo con quién era el consumidor y con qué le interesaba.
Para poder personalizar la publicidad y el marketing se necesitaban antes no pocos datos sobre los consumidores y sobre sus intereses. Resultaba importante acumular información, porque esa información es la que funciona como guía para establecer qué se debe mostrar y a quién se debe hacerlo. Sin esos datos de por medio, es imposible personalizar la publicidad y el marketing y ajustar los mensajes. No se puede jugar, al fin y al cabo, con lo que no sabe.
Pero los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de los datos y de la invasión que supone en su privacidad este tipo de acciones. El mayor conocimiento sobre privacidad y los diferentes escándalos vinculados al uso abusivo de información personal han hecho que los ciudadanos sean cada vez más y más críticos con este tipo de actividades. Los últimos estudios lo han ido evidenciando y han empezado a hacer que plantearse si la personalización compensa no sea tan raro.
El último estudio ha sido elaborado por GroupM, que ha partido de una muestra de consumidores global. Según sus datos, aunque cada vez es más habitual el uso de la personalización en publicidad los consumidores no acaban de tenerlo todo con ellos. La mayoría de los encuestados ni está de acuerdo ni cree que saquen de todo esto un beneficio.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

