
¿Saben realmente los marketeros lo que quieren de verdad los clientes y consumidores?
Por Redacción - 1 Julio 2020
En la carrera por llegar al mercado y por ofrecerles a los consumidores lo que quieren recibir y comprar, las marcas necesitan comprender muy bien cuáles son sus intereses y qué es, por tanto, lo que buscan. Es por eso, de hecho, por lo que los datos se han convertido en tan importantes y decisivos en la estrategia de negocio. Los marketeros los emplean como guía para perfilar a sus consumidores y sus intereses y para lograr así ofrecer los productos que estos más quieren.
En los últimos años, elementos como la personalización se han asentado como piezas clave en la estrategia de marketing y los marketeros se han esforzado por seguir el ritmo de los cambios, como ha demostrado su obsesión primero con los millennials y luego con la Generación Z. Pero ¿están sabiendo realmente qué quiere la gente y cuáles son sus expectativas reales? ¿O están en realidad demasiado entregados a lo que creen que saben y no tanto a los hechos reales?
Los clichés y los estereotipos han sido un problema serio en la publicidad, que ha hecho que las empresas no logren conectar con sus audiencias. La representación de las mujeres en la publicidad es un ejemplo perfecto de esto, pero también lo es el de las personas de tercera edad. Los jubilados son en los anuncios "el abuelo" y poco más allá de eso los sacan los anuncios, algo que este nicho de consumidores ya ha denunciado en ocasiones y que hace que las marcas pierdan a un atractivo mercado (y uno además con una capacidad adquisitiva más que interesante).
Los datos de un estudio reciente demuestran que la cuestión va más allá de esos nichos concretos. Los marketeros tienen una cierta desconexión con la realidad y con lo que es el, por así decirlo, término medio.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

