
Marketing tóxico: ¿a qué esperan las empresas para abandonar lo peor del telemarketing?
Por Redacción - 28 Septiembre 2020
Durante unas semanas, representantes de una operadora de telecomunicaciones me llamaron de forma recurrente. Cada par de días, alguno de sus teleoperadores me intentaba comunicar alguna oferta de las que ellos creen que serán maravillosas. En todas las ocasiones expliqué claramente que no me interesaba y que por favor dejasen de llamarme. Sus técnicas eran brutalmente molestas, más todavía si tenemos en cuenta que la misma operadora de telecomunicaciones me había enviado justo antes un SMS de publicidad y yo había respondido usando sus explicaciones de "no más publi".
Llena de hartazgo, hice lo que todos los consumidores del siglo XXI parecen estar condenados a hacer. Fui a las redes sociales a mostrar mi frustración etiquetando a la compañía.
Tras varios mensajes privados, su CM me dijo que ellos no estaban detrás del número de teléfono que me había intentado vender sus servicios. Cuando indiqué que usaban su nombre para presentarse como la división de "autónomos y empresas", me apuntaron. Ellos eran la cuenta de consumo y debía ponerme en contacto con la de empresas.
El resultado final fue que, a pesar de que su CM había empezado con buen pie, la imagen de la marca volvió a verse resentida. Como había hecho una de sus operadoras, me recomendaron que me diesen de alta en la lista Robinson, que sí, es una solución pero no una respuesta que una consumidora espera de una marca a la que ha pedido de forma activa que no llamen más y siguen haciéndolo. Al final opté por bloquear el número en mi teléfono móvil.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

