
¿Tiene sentido mantener las técnicas tradicionales de segmentación en marketing? Los analistas tienen claro que no
Por Redacción - 1 Septiembre 2021
Tradicionalmente, los marketeros tenían claros ciertos patrones de comportamiento que debían seguir para conectar con las audiencias clave. Los mensajes no podían lanzarse a las grandes masas sino que tenían que estar orientados a un público tipo. Era una de las primeras lecciones que se aprendían cuando se hace marketing y publicidad. Esos públicos tipo solían estar muy conectados al género y a la edad de los consumidores, porque con ello se podían perfilar diferentes etapas de vida.
Sin embargo, las cosas han cambiado mucho desde entonces. La sociedad ha evolucionado y los consumidores lo han hecho con ella. Pensar que se puede comprender cómo son los consumidores y qué quieren solo por la edad que tienen ya no tiene mucho sentido.
De hecho, los analistas de mercado llevan ya años señalando que el marketing debe ser age-agnostic. Es decir, no debe tener en cuenta la edad de los consumidores, porque los hitos vitales vinculados a ciertas franjas de edades han dejado de ser una suerte de elemento grabado en piedra como era tiempo atrás.
Los consumidores más jóvenes siguen, por gusto o porque el contexto les obliga a ello, una cronología diferente, pero también los de más edad han cambiado. Lo demuestra el hecho de que se critique una y otra vez el estereotipo del jubilado. La tercera edad no es lo que los marketeros asumen que había sido siempre.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

