
5 mitos sobre medición móvil que todo profesional de marketing debe conocer
Los profesionales del marketing se han dado cuenta de que las aplicaciones móviles se están convirtiendo en un canal cada vez más importante para llegar a los consumidores. Muestra de ello se encuentra en los presupuestos de marketing destinados al canal móvil, cada vez mayores. El año pasado, las empresas de todo el mundo gastaron 223.000 millones de dólares en publicidad móvil, y se espera que esta cifra supere los 339.000 millones de dólares en 2023.
Esta tendencia muestra una pronunciada transformación en la forma en que las marcas se relacionan con los clientes, que ha sido impulsada por el auge de la economía basada en aplicaciones. Lamentablemente, aunque la actividad de los consumidores en los canales móviles aumentó durante el confinamiento impuesto por la Covid19, muchos presupuestos de marketing no siguieron el mismo camino. Por lo tanto, los profesionales del marketing han tenido que mejorar su estrategia y hacer más con menos.
Justificar cada gasto se ha transformado en la norma. El retorno de la inversión (ROI) se ha convertido en una métrica clave para distinguir las campañas exitosas de las que no lo son. Pero para estar en condiciones de presentar un argumento basado en el ROI, los responsables de marketing deben tener acceso a los datos adecuados. Para entender lo que se debe hacer y lo que no, se tienen que tener en consideración algunos mitos sobre la medición.
Esta primera y más evidente de las falacias es el resultado del legado de las vallas publicitarias y la publicidad impresa durante años. En estos modelos, la prueba del ROI era innecesaria porque era muy difícil de medir. Pero el auge de las tecnologías digitales ha traído consigo la capacidad de seguir las campañas desde su creación hasta su rendimiento.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

