Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...

Vivimos en un mundo donde cada día importa más no solo el producto o servicio que ofrece una empresa, ya no solo lo que se trata de decir que somos una marca implicada socialmente o lo que esta quiere al cliente, sino que cada vez importa más el cómo se hacen esos productos, como se servuccionan los servicios, se trata de transmitir todo eso con éxito y respetar con escrúpulo los valores que guían la forma de producción y comercialización, eso cada vez es más importante para el cliente a la hora de decidir su compra. El mindful marketing es tendencia.

Siempre he defendido el necesario cariz social que ha de aportar el marketing, siempre he creído que el marketing que impacta, el que vende y el que conquista al cliente, es un marketing con un profundo interés por la satisfacción del cliente y por lo social, siempre he pensado que la oferta que presentamos a un mercado, si no tiene un origen y un destino social de verdadero interés, tendrá como mucho un recorrido breve. Siempre he creído en la misión del marketing para aportar bienestar y satisfacción al cliente y la sociedad, cualquier otra misión es un síntoma de miopía empresarial, ya que las empresas tienen esa finalidad, aportar valor a la sociedad.

El mindful marketing es tendencia en la actualidad, es un tipo de marketing este que está consiguiendo un impacto muy relevante en las mercados. Ejemplos como los de LUSH una empresa de cosmética respetuosa con el medio ambiente, con el comercio justo, los derechos de los trabajadores y protección de los animales. Es una empresa implicada en varios proyectos de solidaridad con ciertos pueblos, o el de Patagonia, empresa que tiene como misión fabricar y vender productos de la máxima calidad y el menor daño posible al entorno, centrando su estrategia de marketing en la 5r: reducir, reparar, reutilizar, reciclar y reimaginar, son ejemplos de este tipo de marketing que os comento, el mindful marketing.

¿Por qué es tendencia este tipo de marketing? Pues simplemente porque cada vez existe un mayor número de clientes sensibilizados, con la sostenibilidad, el equilibrio, el respeto por el medio ambiente, la solidaridad, que hacen que demanden que estos valores de compromiso con lo social se trasladen a su consumo. Es tendencia porque estamos viviendo un sobre consumismo que está poniendo en riesgo nuestro bienestar social, por que hay una generación de personas que quieren poner límite a destrozar "la casa" en la que vivimos, que quieren ayudar a mejorar nuestro entorno.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados