
Cine, marketing y coches: una estrecha relación de branding, product placement y marcas
Por Redacción - 8 Septiembre 2022
Abre la ventana y mira a la calle. Lo más probable es que se vean unos cuantos coches, por muy tranquila que la zona sea. Los automóviles son una pieza básica del día a día, algo muy común, por lo que también se han convertido en un elemento recurrente en la cultura popular. En series, películas y otras piezas audiovisuales, los coches tienen una presencia más o menos protagonista.
Por ello, la relación entre el cine y el marketing de coches es muy estrecha. Las marcas se han colado en todo tipo de historias, ayudando a construirlas e incluso a ayudar a los espectadores a comprender a los personajes. Si alguien conduce ese coche, sabemos que será de una manera. A veces, las inclusiones son orgánicas. Otras son efectivas piezas en una estrategia de product placement. Cada marca de coches tiene su propia historia con el séptimo arte.
La relación entre Peugeot y el cine es, por ejemplo, bastante estrecha. La compañía explica en una nota de prensa que sus coches "han participado en distintas producciones del cine francés y han tenido apariciones estelares en taquillazos hollywoodienses y en películas españolas, iraníes o balcánicas".
En algunas, el propio coche es una pieza fundamental de la historia. Prends la Route, un hito popular del cine francés, que se estrenó en 1936 al hilo de que aquel fuese el primer verano con vacaciones pagadas, es una road movie en un Peugeot. También son coches Peugeot los que aparecen en varias películas de la Nouvelle Vague. Fuera del cine galo, era uno de sus coches el que conducía el mítico inspector Colombo. Los modelos históricos de la casa francesa sirven para poner al espectador en época: es lo que ocurre con uno de sus coches de hace un siglo en Las chicas del cable.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

