
Marketing de las experiencias: un trabajo complejo y sofisticado para lograr óptimos resultados
Por Redacción - 25 Octubre 2022
En la pasada primavera, Coca-Cola lanzó en Londres algo especial: era su primera tienda de marca europea, donde los fans pueden comprar toda clase de productos y donde pueden vivir una serie de experiencias conectadas con sus productos. De hecho, la tienda se presentaba ya como un “destino”, con un bar de bebidas especial y único.
Esto es la clave para entender por qué Coca-Cola se ha lanzado a crear este espacio – que es permanente – y para comprender también por qué los consumidores peregrinan hasta allí. Lo importante no es tanto lo que vende, sino la experiencia que ofrece.
Marcas de todo tipo han empezado a comprender esto y están presentando puntos de contacto y apuestas inmersivas en retail. Las tiendas Lego son, quizás, una de las muestras clásicas, ubicadas en los centros de ciudades clave y con un tirón espectacular entre fans y turistas en general. Quien haya pasado unos minutos en la tienda Lego de Londres, por ejemplo, lo sabe: entrar resulta inevitable y hacer millones de fotos también.
Uno de los últimos ejemplos lo ha lanzado Netflix. La compañía acaba de abrir Netflix at The Grove, una tienda pop-up en Los Ángeles que se define como una "experiencia inmersiva, inolvidable de retail" para "fans de todas las edades". El espacio incluye productos - de edición limitada - de las series más populares - y con más fandom - del gigante, como Los Bridgerton o El juego del calamar.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

