Nota de prensa Marketing

Valor de marca, sostenibilidad y digitalización, claves de éxito de las estrategias de marketing internacional en 2023

Las cuatro marcas destacan el valor añadido que aporta la cultura digital para diferenciarse en los mercados internacionales, especialmente en contextos de incertidumbre, en la mesa organizada por el Club de Marketing del Mediterráneo

Por Redacción - 28 Noviembre 2022

Profesionales del marketing de Porcelanosa, Vicky Foods, Zumex o Germaine de Capuccini coinciden en la importancia que tiene tener un buen posicionamiento de marca para acceder a nuevos mercados o la importancia que tiene cada vez más la sostenibilidad para consumidor

Profesionales de cuatro marcas referentes en su sector por su liderazgo a nivel internacional han compartido sus respectivos casos de éxito en la mesa redonda: 'Retos de las estrategias de marketing internacional en 2023: la importancia de la marca', celebrada en la segunda edición del ‘Inspiration Day’ del Club Marketing del Mediterráneo, asociación referente de marketing de la Comunitat Valenciana.

El debate ha contado con la participación de Alberto García, Head of Communications and Advertising de Vicky Foods, Judith Calzada, International Marketing director en Germaine de Capuccini, Silvia Pérez, brand and communications Manager en Zumex, y Maoly Pérez, responsable de marketing de Porcelanosa Valencia. Los cuatro profesionales del marketing coincidieron en que el valor de la marca, la sostenibilidad o la cultura digital marcarán las estrategias de marketing internacional durante el próximo año.

Por su parte, Víctor Rodríguez, CEO de la consultora de negocio digital Pinchaaquí.es, fue el encargado de introducir el tema central del debate, destacando el papel relevante que tiene el marketing digital en la internacionalización y habló de la fricción que se produce entre el marketing digital y marketing tradicional, en las empresas que ya venden en estos mercados internacionales: “Se produce una dicotomía interesante en muchas empresas que se plantean si continuar su modelo de ventas actuales o comenzar a vender por sí mismas rompiendo, así el tradicional canal de distribución. El marketing internacional se ha convertido en el aliado perfecto para romper fronteras. Los datos que ofrece nos proyectan hacia nuevas oportunidades, impulsándonos hacia la posibilidad de internacionalizar nuestro negocio, y todo ello con un presupuesto asumible por cualquier empresa”, ha señalado.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados