
Por Redacción - 30 Julio 2010
La publicidad tiene que ser emocional y conectar con la marca. Así lo afirmaba Álvaro Marín, fundador de la empresa "Loggicc" durante su participación enel seminario "Neurociencias aplicadas a la conducción y el liderazgo organizacional" dirigido por el especialista Néstor Braidot.
Marín explicó en este sentido que "la idea siempre se ha basado en el desarrollo de una historia" que se cierre con la imagen de la marca. Sin embargo, el experto apostó por incluirla en el punto del anuncio que produce la sensación de "emoción" en el espectador, ya que, de no ser así, "se está perdiendo una oportunidad" porque la memoria está relacionada con el impacto producido.
Por otro lado, Maríndestacabala existencia denuevas tecnologías aplicables a la publicidad como las de "seguimiento ocular", capaz de "detectar los puntos exactos donde estamos mirando". Técnicas y herramientas gracias a las cualespodemosconocer "el recorrido que va siguiendo la mirada desde que miramos en un portal de Internet hasta que salimos", de forma que "puede ayudar en el diseño de las páginas para facilitar la experiencia del usuario", aclaró.
Estas tecnologías basadasen elseguimiento ocular tambiénson empleadas para "probar materiales en el punto de venta", argumentando en este sentido que "se puede detectar si una zona en concreto que importa a un fabricante" recibe la atención necesaria por parte del consumidor, así como "cuáles son los productos que se miran antes y cuáles después", sostuvo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

