Por Redacción - 11 Noviembre 2024

La televisión tradicional, ese bastión del entretenimiento y la información que durante décadas fue el epicentro de la vida familiar, está enfrentando un declive inminente. Si bien muchos aún se resisten a aceptar su ocaso, los números y las tendencias actuales revelan que esta industria ha comenzado a marchitarse frente a la competencia y los cambios en los hábitos de consumo. Las plataformas de streaming, la diversificación de los medios digitales, y el surgimiento de contenidos a la carta han transformado el panorama audiovisual, dejando a la televisión abierta y por cable en una posición de vulnerabilidad.

Las familias se congregaban alrededor de la pantalla para ver programas de variedades, noticias y series en horarios establecidos. Sin embargo, la evolución tecnológica ha roto con la rigidez de los horarios, permitiendo a los espectadores ver lo que desean, cuando lo desean, y en el dispositivo que prefieran. Con el auge de servicios de streaming como Netflix, Disney+, HBO Max y Amazon Prime Video, los televidentes pueden acceder a una amplia gama de contenidos sin interrupciones publicitarias ni restricciones de horario. Estos servicios han capturado la atención de la audiencia más joven, que ahora opta por experiencias de entretenimiento personalizadas y flexibles.

A pesar de las señales claras de declive, muchas cadenas de televisión continúan invirtiendo en formatos tradicionales, insistiendo en captar audiencias a través de programación en directo, noticias y deportes. Si bien estos géneros aún mantienen un nivel de audiencia estable, sobre todo en sectores de mayor edad, las estadísticas muestran que incluso los eventos deportivos, una de las últimas fortalezas de la televisión en directo, están comenzando a migrar a las plataformas digitales. La lucha por los derechos de transmisión de eventos como la NFL o la NBA ahora incluye a gigantes digitales que ofrecen retransmisiones a través de servicios de suscripción, un formato que atrae a las generaciones más jóvenes que buscan evitar la rigidez del televisor.

Antes, las marcas invertían en comerciales de treinta segundos para alcanzar a una audiencia cautiva; hoy, los anunciantes están migrando hacia las plataformas digitales que ofrecen opciones de publicidad más segmentada y personalizada, alcanzando a los consumidores de manera más eficiente y en sus dispositivos móviles. El modelo de ingresos que sostuvo a las cadenas de televisión abiertas está perdiendo fuerza, y sin el respaldo de grandes patrocinadores, el financiamiento de contenidos costosos se hace cada vez menos viable. Por otro lado, los servicios de streaming han explorado modelos de suscripción y, en algunos casos, incluso propuestas de contenido sin anuncios, que permiten a los usuarios disfrutar de la programación sin interrupciones.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados