
La televisión tradicional se apaga lentamente para los jóvenes y nuevas generaciones
Los medios de comunicación tradicionales están perdiendo a los consumidores más jóvenes, como diferentes estudios han ido apuntando en los últimos meses y hasta ahora. Un nuevo informe sobre hábitos de consumo ha añadido más cifras sobre esta situación y ha ayudado a confirmar la tendencia.
Un estudio sobre paneles de audiencias de la Ofcom (el equivalente en Reino Unido a la antigua Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, CMT, en España) ha confirmado que los jóvenes están cambiando los hábitos de consumo de televisión con respecto a sus padres. Mientras la media de consumo de contenidos televisivos de los adultos británicos es de 2 horas y 58 minutos por día, la de los jóvenes de entre 11 y 15 años (los miembros de la Generación Z a la que las marcas están aprendiendo a entender) se quedan en la mitad. Estos consumidores solo ven la televisión durante 1 hora y 32 minutos.
Estos números no implican que los jóvenes no estén consumiendo contenido o que lo hagan menos que los adultos sino que demuestran una tendencia de cambio en cómo consumen esos contenidos y los soportes preferidos para ellos. Los adolescentes han cambiado la televisión por la red: en vez de sentarse en el sofá y ver qué echan en el televisor, ellos prefieren conectarse a internet y consumir contenidos a la carta. YouTube, Vimeo y Vine son las principales fuentes de contenidos de las que echan mano, pero también consumen vídeos de Facebook o Twitter y, llamativamente, de los medios de comunicación online. Ellos ven las noticias en los vídeos de los medios electrónicos.
Los grandes ganadores de estos cambios en las pautas de consumo son, por tanto, las diferentes herramientas que ofrece internet para acceder a los contenidos. Los adolescentes son valedores de las páginas de vídeo bajo demanda, de las redes de vídeos o los contenidos que les llegan a través de las redes sociales. Lo que sucede con el vídeo sucede, además, con otros contenidos. Los adolescentes también superan a los adultos en consumo de música en streaming o en visionado de vídeos musicales (uno de esos contenidos que triunfan ampliamente en YouTube), como demuestran las cifras de Ofcom.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

