Artículo Televisión

Así es como la "Social TV" está transformando nuestros hábitos y a la televisión tradicional

La televisión tradicional está perdiendo encanto frente a internet y toda su oferta

Por Redacción - 7 Septiembre 2015

Las cosas están cambiando en lo que respecta a la televisión: el televisor ha perdido su atractivo y la era de su glorioso dominio, ese en el que todo el mundo lo veía (y lo hacía durante tantas horas que lo habitual era escuchar análisis sobre su influencia perniciosa) y lo seguía, podría estar llegando a su ocaso. La televisión tradicional está perdiendo encanto frente a internet y toda su oferta. El visionado bajo demanda de contenidos, los vídeos de corta duración o las redes sociales están llevándose la atención del espectador y están, en algunos casos, construyendo híbridos que hacen que la tele deje de ser algo único. Es lo que sucede con la social TV, el cómo las redes sociales están afectando a como se consume la televisión y que acaba de ser protagonista de un estudio de Brandwatch.

La televisión se está enfrentando a una fractura generacional. Los consumidores que están viendo la televisión son aquellos que son de más edad. Los estudios se acumulan sobre la materia. En el análisis de Brandwatch han echado mano de un estudio de Deloitte, que indica que el 86% de los mayores de 68 años ve programas en televisión y que un 90% de esta franja generacional ve películas frente a solo un 43% del tiempo que dedican los millennials a ver estos contenidos está en la televisión.

Pero este estudio no es el único. Ahí está el estudio de GfK MRI que señala que el 28% de todo el visionado que rea realiza de contenidos televisivos (todos los grupos generacionales incluidos en la estadística) es ya en streaming o también aquel que señalaba que no solo los niños no ven la televisión sino que además empiezan a asociarla a los castigos. Cuando sus padres quieren castigarlos por su mal comportamiento le quitan su pantalla predilecta, su tablet, y no tienen más remedio que volver a la "vieja tele", algo que no les gusta.

La televisión no solo tiene que enfrentarse a un panorama cambiante en el que los consumidores están abandonando su consumo por otros terminales y otras fórmulas para acceder al contenido. Ahora también se ve afectada por un fenómeno que no existía hace unos años. Tiempo atrás, la televisión tenía que luchar contra la tentación de hacer zapping o la tendencia de los usuarios de aprovechar las pausas publicitarias para hacer otras cosas y no volver hasta que los anuncios se acababan. Pero, mientras duraba la emisión, podían contar con una atención más o menos absoluta.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados