Artículo Televisión

La problemática conversión de la televisión al nuevo mercado publicitario

Algunas televisiones comprenden que el futuro para por la publicidad basada en datos, pero su acercamiento a esta idea está creando nuevos problemas

Por Redacción - 15 Febrero 2016

La televisión ha visto como en los últimos años se modificaba su posición dentro del panorama de los medios. Tras décadas de ser la gran protagonista del panorama de medios y de ser quien se llevaba todas las grandes inversiones publicitarias, la tele ha visto como cambiaban las tornas y como las cosas migraban hacia otras direcciones.

En primer lugar, se está produciendo una suerte de migración generacional. Los consumidores más jóvenes están abandonando la televisión porque esta no les ofrece ya las soluciones que buscan y esperan en entretenimiento. Internet ha cubierto sus necesidades y ha hecho que sean tal y como ellos quieren que sea. La red permite acceder a una galería inmensa de contenidos y hacerlo además cómo y cuándo quieren. En segundo lugar, la televisión en general ha dejado de ser el epicentro del entretenimiento. Los consumidores ya no ven solo la tele, sino que además acceden a otros contenidos mientras lo hacen. Es el fenómeno conocido como segundas pantallas (término que se encuentra en medio del debate) y que hace que la atención esté repartida entre cada vez más elementos. Y, en tercer lugar y se podría decir finalmente, los anunciantes están pidiendo cada vez más cosas a la tele.

Las marcas ya no quieren quedarse con la información que ofrecen las televisiones sin más y con sus métodos de medición. Ahora mismo, las teles miden sus audiencias empleando los mismos sistemas que empleaban hace diez, veinte y muchos años. Los audímetros siguen siendo los sistemas empleados para conocer a la audiencia de la televisión, aunque muchos son los que piensan que se han quedado completamente desfasados en la época de internet y las nuevas tecnologías.

Pero las marcas no solo critican el modo de medir las audiencias y la escasa información que reciben de ellas, sino que además están también cada vez en menos desacuerdo con cómo pueden llegar a esas audiencias a través de la televisión. En el mundo del big data y en el mundo de la publicidad online (donde se pueden hacer segmentaciones muy precisas y concretas), llegar a grandes grupos y hacerlo además basándose en datos muy genéricos no es exactamente lo que las marcas buscan. Por ello, las televisiones están viéndose cada vez más presionadas para ofrecer herramientas de segmentación más eficientes y por ello en los últimos años cada vez son más los gigantes de la televisión que se han lanzado a probar con más sistemas y, sobre todo, con más sistemas que permitan se mucho más eficientes a la hora de conectar con las audiencias.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados