Artículo Televisión

Por qué el prime time en España está en una profunda crisis

Los servicios VoD han crecido como la espuma en los últimos tiempos en todo el mundo y también lo están haciendo en España.

Por Redacción - 5 Febrero 2018

El pasado lunes, Operación Triunfo, el programa de masas que TVE ha resucitado con gran éxito este año, emitió la gala en la que iban a escoger la canción que irá a Eurovisión desde España. La emisión hizo que la gala llamase la atención de la comunidad de eurofans y que desde fuera de España se fijasen en ella.

¿Cuál fue de entrada la conclusión dominante entre estos espectadores de fuera? Se podría decir que, viendo la selección de opiniones que publicaron algunos medios, lo que impresionó más que nada fue la hora a la empezaba la gala y la hora a la que terminaba. Porque las tres largas horas programadas (al menos sin pausa publicitaria de por medio por ser la televisión pública) arrancaban a las 22.30, en plena noche y en el momento en el que en la que en el resto de Europa la tele lleva ya un buen rato en sus horarios de máxima audiencia.

Y es que lo que posiblemente no sabían esos espectadores abrumados por la hora de arranque era que no era tan tarde. El prime time en España arranca tarde y lo hace además cada vez a una hora todavía más tardía.

De hecho, hace unos años, ya España tenía el prime time más tarde de Europa, empezando a las 22/22.40 horas mientras en Alemania lo hacía a las 20 horas, en Francia a las 19 y en Portugal a las 20.30, lo que se veía como una de las causas claras de los problemas de horarios. Si se querían ver las emisiones de la tele, no quedaba más remedio que trasnochar hasta las tantas de la madrugada, incluso en programas que en teoría estaban orientados para el público escolar.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados