Noticia Televisión

TVE: La mano política y la debacle reputacional de la televisión pública 

La cadena pública ha perdido audiencia, pero también reputación e imagen

Por Redacción - 18 Abril 2018

Lunes, comienzo del prime time en España. TVE está emitiendo el que posiblemente sea el programa de su parrilla que lograría mejores datos de hate-watching si alguien se decidiese a medir estos sentimientos, Hora Punta. Su presentador, Javier Cárdenas, está entrevistando a Miriam Paredes, cantante y deportista, y suelta la declaración que, aunque no se haya visto el programa, es posible que ya se haya leído en algún medio o encontrado en redes sociales. "¿Y tú tienes parálisis cerebral? Quién la quisiera", señaló. Como apuntan en uno de los medios que se hizo eco de la declaración, posiblemente el presentador quisiera simplemente destacar las capacidades de su entrevistada. Sin embargo, lo único que logró fue generar una tormenta en redes sociales y que se desenterrasen los listados de críticas contra ese programa concreto.

Movámonos ahora dos días antes, al sábado, cuando se celebraba el aniversario de la proclamación de la II República. El día es uno de esos en los que los medios publican reportajes de fondo histórico y en el que también se acaba hablando de TVE. El tema era, como ha sido durante varios años ya, el no-estreno de la segunda temporada de 14 de abril. La República, el spin-off de una serie de éxito que TVE había emitido años atrás (La señora) y que había tenido buenos datos de audiencia en su primera temporada. La segunda temporada quedó paralizada en el cambio de poder en TVE (elecciones generales de por medio) y después fue hundida en el mismo cajón en el que, como recuerdan los medios, están otros contenidos ya rodados - como la segunda temporada de la serie - y con inversiones millonarias hechas sobre ese período histórico.

Toda esta cobertura mediática ocurrió en solo tres a cuatro días y lo más preocupante para TVE es que, en realidad, no fueron más que dos más de las muchas noticias críticas que está protagonizando en los últimos tiempos. Porque las dos noticias, en realidad, no son tan especiales en el conjunto de las cosas, son solo dos gotas más en un océano de problemas y críticas protagonizado por la televisión pública.

El espejo en el que las televisiones públicas se miran es la BBC. Puede que tenga sus problemas pero, fuera de Reino Unido, la televisión se ve como un ejemplo de servicio público. Es equilibrada, tiene contenidos de calidad y crea una línea de ficción que tiene éxito de forma global. Para muchos, la idea de que es una serie de la BBC se ha convertido en una especie de sello de garantía para ver un contenido. Posiblemente, la realidad de la televisión pública británica no sea tan de color de rosa como se ve desde fuera, especialmente cuando la televisión pública de referencia más cercana está en una profunda crisis, pero la comparación hace que TVE salga muy mal parada.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados